LinkedIn, como buscador de empleo. ¿Qué me dices? No es que era red, un sitio para hacer contactos, blah, blah, blah…

usar linkedin como buscador de empleo

Sí, así es, la mayor potencialidad de LinkedIn no es como buscador, sino como conector, pero si lo que quieres es usarlo como un buscador de empleo convencional, allá vamos, es muy sencillito.

1. Abre la sección de empleos en LinkedIn.

Pues tan simple como abrir www.linkedin.com y en el menú principal pinchar la pestaña empleos (bueno esto es sólo el principio).

Si eres de l@s que prefiere ir al grano y pocos clicks, te dejo el enlace (optimización que le llaman:

https://www.linkedin.com/jobs/

2. Aprende a usar el buscador en LinkedIn.

Verás algo parecido a esto:

En la parte superior encontrarás otras opciones que más adelante te explicaré y sobre ellas, está el buscador. Dentro de las búsquedas que podemos hacer, hay dos tipos, en función de número de filtros que apliquemos:

Búsqueda sencilla:

Aparecen dos campos (cuadraditos) en la pantalla:

  • Para buscar por palabras clave, empresa y/o competencias
  • Para introducir la ubicación, recuerda que puedes segmentar por país, provincia, región, ciudad…

Búsqueda avanzada:

Además de estas dos opciones tienes más filtros para segmentar tu búsqueda, que se muestran debajo del menú principal, como puedes observar en al imagen:

Cuando no introduces nada en el buscador inicial y pulsas la tecla buscar, te redirecciona por defecto a un primer nivel de búsqueda avanzada.

3. Mejora tu búsqueda con los filtros de búsqueda avanzada

Dentro del menú de búsqueda avanzada en LinkedIn encontraremos, lo que he llamado filtros del primer nivel y filtros de segundo nivel.

Filtros en el primer nivel de búsqueda.

Aquí encontrarás 6 filtros:

  • Fecha de publicación: aquí encontrarás cuatro opciones, como ves en la imagen: 24 horas, semana pasada, mes pasado o en cualquier momento

  • Nivel de experiencia: podrás encontrar 6 niveles de experiencia: prácticas, sin experiencia, algo de responsabilidad (este es un filtro muy complicado, como un cajón desastre), intermedio, director y ejecutivo

  • Empresa: se abrirán un buscador para que segmentes tu búsqueda en compañías concretas, si lo que quieres es trabajar allí, en cualquier posición. Puedes marcar o buscar varias empresas

  • Tipo de empleo: encontrarás siete categorías: jornada completa, contrato por obra, prácticas, media jornada, temporal, otro y voluntario

  • NUEVO. A distancia: Si marcas este filtro, aparecerán todas las opciones de trabajo en remoto o teletrabajo que se ofrecen en la plataforma, muy útil en estos tiempos de pandemia y también para explorar opciones «allende los mares».

Pero si estos filtros de búsqueda empleo en LinkedIn, te resultan insuficientes, puede pinchar en la pestaña de todos los filtros.

Filtros de búsqueda de segundo nivel.

Para completar aún más tus búsquedas, verás:

  • Funcionalidades de LinkedIn:
  • Menos de 10 solicitantes, empleos con menos de 10 solicitudes
  • Solicitud sencilla: se puede aplicar desde el perfil de LinkedIn
  • En su red: filtra los trabajos de la red de contactos
  • Oportunidades Justas (solo en USA): segmenta empleo publicados por empleadores que buscan contratar personas con antecedentes penales
  • Sector: busca por sector de la actividad de empresa, no confundir con función laboral, el sector al que pertenece la empresa
  • Función laboral: la diferencia es que busca por funcionalidad o departamento, en muchas ocasiones se marca la funcionalidad en el sector, dando errores, por ejemplo, marcar logística en sector y no la función, dando resultado empresas de logística pero que no necesariamente tengan el departamento o lo puestos de logística que buscamos
  • Cargo: por posición o puesto, suele ser muy restrictivo, dada la amplia taxonomía que nos gastamos en RR.HH. (creatividad le llaman)

4. Analiza los resultados de búsqueda de empleo obtenidos en LinkedIn.

Una vez que hayas marcado los resultados de búsqueda, te encontrarás con algo así:

Te mostrará listado de empleos, así como en azul, los filtros que he marcado para afinar la búsqueda.

5. Crea alertas de empleo personalizadas

Crear una alerta, tan sencillo como marca la pestaña de activar alerta.

Y nos aparecerá este desplegable:

En este aparatado, dentro de la sección de empleo, guardarás las alertas de y el modo en el que LinkedIn quiere comunicártelas, puedes filtrar por recibir emails y/o notificaciones (no te envían email, aparecen en el menú principal) y su periodicidad, diaria o semanal.

6. Solicita un empleo en LinkedIn.

Para poder aplicar a la oferta te encontrarás con un listado de las mismas y dentro de ellas tres anotaciones o parámetros:

  • Fecha de publicación. Mucho más que añadir no tengo, cuando hay muchas opciones la plataforma te permite reordenar por fecha de publicación (aparece como «más reciente2) y por relevancia
  • En busca de personal. Entiendo que es un función que LinkedIn emplea para diferenciar aquellas ofertas que siguen activas de las que ya no lo están puede que sea una respuesta a las quejas de los usuarios por la proliferación de ofertas falsas o de dudosa procedencia
  • Solicitud sencilla, la solicitud sencilla te permite aplicar con tu perfil directamente, es importante que contestes a las posibles preguntas control y adjuntes una carta de presentación para completar tu registro. Si no aparece esta cuestión, te redirigirá a otros buscadores. Para solicitar en otras webs, aparecerá un botón azul con la palabra solicitar que te redirecciona a otras web

IMPORTANTE. LinkedIn está empleando metabuscadores y agregadores de empleo, que en la mayor parte de los casos no contienen ofertas o éstas están desactualizadas y lo único que buscan es la captura de datos

7. Usar las sugerencias

En muchas ocasiones, nuestras búsquedas no dan los resultados deseados y por esta al final de la búsqueda encontrarás «Descubre más empleos con estas sugerencias»:

Pinchas en las sugerencias y te redirigirá a otras vacantes, a través de los datos obtenidos y tu perfil, por eso es clave que completes tu perfil y refines cada vez tus resultados de búsquedas.

¿Cómo puedo ayudar a la plataforma?

Como puedes ver en la imagen, si pinchas sobre los tres puntos en aquellos empleos o puestos que nos se ajusten a tu perfil, podrás marcar «no es adecuado para mi» y así dar más información a la plataforma para que sus sugerencias y búsquedas sean más eficientes.

8. Exprime la pestaña de empleo en LinkedIn.

Como te comentaba al principio dentro de la pestaña de empleo también podrás ver:

  • Empleos guardados. Aquellos empleos que has guardado para más tarde, para otro momento. ¿Cómo puedo hacer esto? Es muy sencillo, pincha en el botoncito de «guardar» y aparecerá en listado de empleos guardados para cuando quieras gestionarla

  • Empleos solicitados. Aparece un listado de las ofertas de empleo a las que te has inscrito. En ellas encontrarás la fecha de inscripción y también la fecha en la que la empresa vio tu perfil. Ofrece la opción de ir eliminando ofertas más antiguas
  • Alertas de empleo. Aquellas alertas que has guardado, puedes modificar o eliminar aquellas que no ofrezcan los resultados que deseas
  • Sueldo. Puedes ver por ubicación y cargo cuál es la banda salarial del puesto que busca, muy útil para valorar tus necesidades y requerimientos con respecto a determinadas posiciones

¿List@ para usar LinkedIn como buscador de empleo?

¿Tienes alguna duda?

Si quieres saber más de LinkedIn, mira estos artículos.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.