Oh my God! Errores que no puedes cometer en un CV en inglés.
Ante la falta de ofertas en el mercado español, mucho deciden marcharse a Reino Unido a buscar trabajo, o bien, a buscar trabajo y mejorar su inglés. En esa búsqueda olvidan informarse sobre cuál es el formato adecuado y comenten algunos de los errores que mencionamos a continuación
Un error es traducir nuestro CV al inglés.
Craso error, el formato y los datos que se piden en un CV en inglés no son los mismos. También es importante saber que aunque el Europass es un CV aceptado en toda la UE, para muchos seleccionadores no resulta fácil de trabajar, por tanto es mejor un formato más simple y mejor adaptado.
CV inglés vs CV americano.
No son lo mismo y la jerga que ambos emplean es distinta, muchos puestos tienen distinta denominación, normalmente los CV americanos se resumen en un folio están menos estructurados que un CV en inglés. Están mucho más orientados a la acción.
Utilizar el traductor on-line de turno.
Qué daño ha hecho el traductor de Google… Ni se te ocurra copiar y pegar tu CV en castellano en una de estas bonitas aplicaciones, si puedes y tienes un amigo/a anglosajón pídele que le eche un vistazo, sino recurre a profesionales que realizan este trabajo, preferiblemente consultores de carrera que realicen su trabajo en inglés, no se trata de una mera traducción, sino de adaptar a la «jerga» laboral del país. Se trata de que el reclutador/a no lea algo extraño o forzado.
Brevedad.
Aunque dos páginas es el límite si optas a puestos en empresas americanas agradecerán la concisión y que tu CV no ocupe más de una hoja, haz un esfuerzo y quita jornadas, «minicursos», trabajos de «pagarmeloscaprichillosenverano», ya sabes aquello de que lo bueno si breve dos veces bueno.
Incluir demasiados datos personales y foto.
Muchos no lo saben pero en UK la mayor parte de los CV no llevan foto, ni datos sobre el estado civil, DNI u otra información susceptible de ocasionar un sesgo discriminatorio en la persona que te selecciona. Desde la entrada en vigor de leyes antidiscriminación (sobre todo en EEUU) la nacionalidad también ha empezado a desterrarse de los datos personales.
No incluir un breve resumen profesional (profile).
En nuestro CV debemos incluir una breve descripción profesional, quiénes somos (profesionalmente hablando, en qué estamos especializados y hacia dónde queremos dirigir nuestra carrera profesional) No sobrepases los 4 0 5 renglones, en algunos casos puedes emplear viñetas para describir tus habilidades y conocimientos más relevantes. Especial cuidado en utilizar fórmulas como I´m responsible… en lugar de I´m in charge of…; así como el uso reiterado del «I».
No emplear un CV cronológico inverso.
Empieza desde lo más reciente a lo más antiguo y describe tus logros y habilidades (skills), emplea viñetas y frases cortas. Si tienes poca experiencia empieza con tus conocimientos (Education) y prosigue con tu experiencia (Work Experience), si por el contrario tienes amplia experiencia sigue el orden contrario.
Educación sin equivalencias.
Los reclutadores ingleses no siempre conocem las materias de las que se componen ciertas especializaciones. Es recomendable incluir asignaturas para orientar su conocimiento (no pongas todo el plan de estudio, sino las relevantes con el puesto al que te diriges). Solicita información sobre las equivalencias formativas que no puedan existir, siempre con un nativo.
Cuantificar conocimientos de herramientas como «user level» .
Podemos emplear un good knowledge y un working knowledge (conocimiento práctico, de trabajo, un conocimiento avanzado). También podemos hablar de multilingual; o bien cuantificar con B1 o C2 según corresponda.
No olvides incluir otros apartados.
Publicaciones relevantes, premios y becas y otras membresías que puedan ser relevante para el puesto al que se opta. Cuidado con incluir información poco relevante o por «hacer bulto».
No referenciar.
Nombre del responsable, empresa y datos de contacto. Añade el idioma de contacto: Spanish or/and English. Si no deseas incluirlas puedes emplear esta frase: References avaiable upon request.
Para terminar os dejo una posible estructura de CV Inglés:
- Personal Details
- Profile o Career Objetive
- Work Experiencie
- Education
- Skills
- Miscellaneous
- Publications
- Profesional Memberships
- Awards
- References
Good Luck!!
