¿Dónde busco empleo si siempre he trabajado en banca? Esta será, por desgracia una pregunta recurrente, tras anunciarse nuevas fusiones, reorganizaciones y «San Covid» al mercado (un mercado extraño y volátil) van a llegar multitud de buen@s profesionales. Sin embargo, tod@s se hacen la misma pregunta: ¿y ahora qué hago? y más si ha sido después de un despido o de un ERE, la desorientación es normal, y en ocasiones paralizante.


Qué hago para buscar empleo al salir del banco. Análisis y preparación.
Lo primero de todo es investigar y estas son algunas de las preguntas que debes hacerte:
- ¿En qué sectores hay más demanda de empleo?
- ¿Cómo se busca empleo en el mercado actual?
- ¿Poseo o tengo actualizadas las herramientas adecuadas?
- ¿Mi currículum está adaptado a otros sectores?
- ¿Sé en qué consisten los procesos de selección?
- ¿Sé prepararme para afrontar una entrevista?
- ¿Conozco o manejo otros canales de búsqueda además de la pasiva (aplicar a ofertas de empleo)?
- ¿Sabría definir qué competencias tengo y pueden ser valiosas en otros sectores?
- ¿Al buscar oferta descubro qué formación necesito?
- ¿Tengo competencias lingüísticas suficientes?
- ¿Tengo competencias tecnológicas?
- ¿Sé qué condiciones de trabajo busco?
Al realizarte estas y otras preguntas debes ser honesto/a, cuanto más tiempo dediques a esta fase más realista será tu búsqueda, y por ende, menos frustración te generará.

Preparación para buscar empleo fuera de la banca. Acción y reciclaje.
Ya he me hecho las preguntas, ahora con toda la información que poseo tengo que poner «blanco sobre negro» qué quiero:
- Delimitar en qué sectores o áreas me gustaría trabajar y cotejar con los sectores que más demandan o crean empleo actualmente
- Investigar dónde, cómo y en qué forma se encuentran las ofertas de estos sectores
- Revisar, reciclar y actualizar:
- Currículum
- Perfiles en redes profesionales
- Portfolio (si hemos decidido ser freelance o autónomos)
- Formar y mejorar:
- Formación que se requiere en estos sectores
- Idiomas
- Competencias y habilidades tecnológicas (actualización más allá de Office y los consabidos CRM)
- Analizar cuáles son mis competencias
- Delimitar el tiempo y fondo de los que dispongo

Plan de acción para buscar empleo.
Algunas pautas:
- Definir puesto/s deseado/s
- Analizar el gap entre los requisitos que poseo y los que se requieren que pueden ser:
- Formación
- Años de experiencia
- Competencias blandas
- Competencias lingüísticas
- Competencias tecnológicas
- Cuantificar el tiempo que me llevará conseguir cada una de ellas, así como el coste de las mismas
- Evaluaciones de las diversas etapas y medidas correctoras (ensayo/error)

En qué posiciones busco empleo. Foco y objetivos.
Ahí van algunas ideas, que estoy trabajando con algun@s clientes:
Dirección financiera.
Quizás sea la más obvia pero es la que encuentran sobre todos los responsables de equipos y/o sucursales, a la gestión técnica se le une la capacidad para gestionar equipos. En muchos casos, están especializados dado tejido o sector empresarial predominante en su área de influencia (comercial).
Direcciones comerciales y/o marketing.
Buena parte de la fuerza de trabajo de una entidad financiera posee unos sólidos conocimientos en el área comercial, recordemos que, si en algo han sido pioneras, en unos formidables planes formativos. También muchos de ellos, complementaron su carrera con estudios en el área de ventas y marketing, lo que los hace candidat@s muy válidos para diversos sectores.
Tesorería.
En buena parte de las empresas y no sólo grandes, sino PYMEs necesitan cuadrar los gastos y los pagos.
Controlling y analistas de datos.
En línea con lo anterior y si poseen experiencia y conocimiento en el manejo de datos, este será un área en el que poder desarrollarse con mucho futuro. La capacidad para analizar datos, función que muchos desarrollan en su día a día es fundamentar para reconvertirse en analista de datos de negocio, así como la implementación de mejora.
Técnicos analistas o consultores.
Son un buen perfil para consultoras o empresas especializadas en adquisiciones, funciones, tasaciones… No en vano, han tasado y valorado la puesta en marcha de múltiples negocios.
Gestores patrimoniales o asesores de inversión.
Tanto para grandes empresa o PYME que necesitan valorar sus activos y futuras inversiones.
Responsable de equipos de atención y venta al cliente.
Al igual que hablábamos al principio de su ejecución como directores comerciales, muchos de los directores o responsables de sucursal están acostumbrados al trato directo al cliente, tanto (B2B) como (B2C) además de trabajar por objetivos.
Técnicos de procesos organizativos.
Planificación, mejora, organización de procesos de gestión para garantizar la productividad y la rentabilidad de ciertas áreas de negocio.
Profesionales de la atención al cliente (on y off line).
En línea con lo anterior, los auxiliares de caja son experimentados en este área.
Consultoría o Asesoría Especializada y/o Personal.
Si no te apetece seguir trabajando por cuenta ajena, sobre todo aquellos perfiles senior con una dilatada trayectoria, puedes crear tu propio emprendimiento y servicios asociados, para ello es imprescindible el trabajo de una marca y una definición de servicios.
Espero que te sirva y si tienes más dudas en tu búsqueda de empleo te invito a echar un vistazo a estos 100 artículos.
