En esta infografía podrás encontrar 15 ideas para hacer un buen brainstorming o lluvia de ideas.

15 ideas para hacer un buen brainstorming:
- Las sesión para hacer un brainstorming no debería sobrepasar la hora y media de duración, si es una hora, mucho mejor
- Las reglas que van a regir esta técnica han de ser consensuadas entre todos los miembros participantes, imponer no facilitará el desarrollo
- Para favorecer la creatividad podemos hacerlo en un entorno distinto al entorno habitual de trabajo, por ejemplo, un desayuno, al aire libre…
- Nombrar un moderador o guía para su desarrollo, con la función de incentivar el desarrollo de la reunión y hacer de facilitador en los momentos en los que no surjan ideas
- Fomentar la participación de todos los miembros presentes en el brainstorming, para ello el moderador resulta esencial
- Renunciar y desechar cualquier tipo de crítica, cualquier idea, por descabellada que sea, es buena
- No evaluar ninguna de las ideas expuestas, esta es un técnica de generación de idea, no de valoración, para ello existen otras técnicas
- Anotar todas las ideas, podemos emplear diversos soportes: pizarra, papel, post its…
- Prohibir el uso de dispositivos electrónicos que dispersen la atención, la tarea es concentrarse en la generación de ideas
- Facilitar materiales que ayuden a nuestra creatividad, en Neuland son expertos en tener todo tipo de «fruslerías»
- Es una técnica para combinar con otras, si queremos que las ideas se transformen en acciones, sino no será fructífera
- Guardar las ideas en un repositorio, aunque en este momento no nos sean de utilidad, muchas empresas se deshacen de ideas que un futuro podrían haber sido empleadas
- No abusar de esta técnica para evitar «quemarla», no se trata de hacerla cada semana…
¿Cómo ha sido tu experiencia con los brainstormings?