Infografía. El lenguaje no verbal en las entrevistas de trabajo.

Infografía con consejos y claves sobre nuestro lenguaje no verbal en las entrevistas de trabajo, aspectos que ayudan a nuestro mensaje y aspectos que lo entorpecen.

lenguaje no verbal en una entrevista de trabajo

Algunos consejos para controlar tu lenguaje no verba:

  • Realiza una buena entrada. Recuerda, que tu entrada en una compañía es un buen momento para causar una primera impresión.
  • Da un buen apretón de manos, no esquives el contacto (salvo que por la pandemia tu interlocutor/a decida que no es un buen momento). Deja que lleve la iniciativa.
  • No escondas tus manos bajo la mesa. Apóyate en ellas para que sean tus aliadas a la hora de reforzar tus mensajes.
  • Controla tu tono de voz. Evita un discurso monocorde y con pocas variaciones tonales. No se trata de estar declamando o interpretando un papel, pero al menos intenta mantener el interés de la persona que te entrevista.
  • No adoptes una postura «cuasi-fetal». Arrugarse como un ovillo no es una buena estrategia, relájate. De momento se conocen pocos casos de «canibalismo» durante una entrevista.
  • Sonríe. Una de las claves para que el dialogo fluya es evitar «cerrar» tu cara o no mostrar una actitud abierta con una sonrisa. No se trata de emular al «Joker» ni mantener una sonrisa de hiena, pero sonreir facilitará mucho la comunicación.
  • Controla gestos involuntarios como toquetearte el pelo, pueden desviar la atención.
  • Asiente y manten el contacto mediante gestos durante toda la entrevista, ayuda a la persona que te entrevista a saber que le estás escuchando.
  • No corras, ni salgas como alma que lleva el diablo, se trata de una entrevista no de un secuestro.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.