infografía con datos claves para detectar si una oferta de empleo es falsa

Cómo detectar ofertas de empleo falsas o fraudulentas:

  • Desconfía de las ofertas que te llegan vía spam o están marcadas como correo no deseado
  • Ofertan posiciones o puestos dudosos o ambiguos, en cristiano, no sabes qué piden ni a qué se dedican
  • Requieren un SMS para enviar más información, no envíes nada y mucho menos un mensajes, las ofertas de empleo no requieren de gastos adicionales vía SMS
  • Solicitan un adelanto o pago para trabajar en puestos en otros países, huye de esto como de la peste
  • Hablan de invertir o comprar algo para que puedas empezar a trabajar. Cuidado con las ofertas de redes piramidales, cuyo «sueldo» está sujeto a que hagas crecer tu red y por ende, la suya
  • Publican estas ofertas falsa en portales como metabuscadores o agregadores con una apariencia web extraña
  • Obligan a llamar para darte más información del puesto. Si en la oferta no quedan claras las funciones básicas, no llames, es un fraude. Puede que sea escueta, pero en líneas generales
  • Pagan (o dicen pagar, ¡ja!) sueldos o salarios por encima de la media para puesto con escasa cualificación, raro ¿no?
  • Escritas de forma llamativa (en algunos caso con errores sangrantes) y hechas para «venderte la moto»
  • Requieren muchos datos personales, que un proceso convencional no son necesarios, no necesitan números de cuenta, ni otra información confidencial
  • Ofrecen teletrabajar desde casa, previo pago inicial…

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.