
Myriam Sánchez Nocea es Licenciada en Derecho (especialidad Empresa) y Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Actualmente es la Directora de «RHyD : Recursos Humanos y Derechos», una consultoría en las áreas jurídicas y de gestión de personas.
¿Recursos humanos o gestión de personas?
Para mí, el concepto «PERSONA» es el elemento clave de cualquier organización y el elemento fundamental de esta profesión.
No obstante, y si buscamos un nombre para este trabajo, yo hablaría de «GESTIÓN DE RELACIONES», porque se trata de trabajar sobre las relaciones que se establecen entre una organización y las personas que trabajan en ella, así como entre las personas que forman parte de la misma organización.
¿Qué no encuentras entre los profesionales de RRHH?
Fundamentalmente dos cosas. La primera la capacidad de reivindicar nuestro papel como miembros de primera línea en las estrategias de las empresas. Tenemos que decir, Y DEMOSTRAR, que sin personas esto no funciona.
Por otro, la necesidad de tener un visión más amplia y multidisciplinar de nuestra área de trabajo: también debemos saber de números, estrategia, comunicación, leyes, …. Sólo así podremos ganarnos el papel que reivindicamos.
¿Currículum en papel o currículum 2.0?
Para facilitar mi trabajo prefiero el digital (mejor almacenamiento, mejor lectura,…) pero a veces los clientes prefieren el papel. Así que ambos, al menos de momento.
Pero una cosa fundamental: ojo a los perfiles en redes, porque es el curriculum que más «cuenta» (a nivel profesional y personal).
«Si buscamos un nombre para este trabajo, yo hablaría de GESTIÓN DE RELACIONES»
¿Qué tópicos sobre RRHH te gustaría desmitificar?
Uff, un montón. Pero hay uno que me interesa desmitificar sobremanera y que enlaza con una de las carencias señaladas antes: la gente de Recursos Humanos no se dedica sólo a despedir ni se inventa normas raras para fastidiar a las empresas o darnos importancia.
¿Qué es la excelencia en RRHH?
Es el principio que debe presidir la actuación de los Departamentos de RRHH si, de verdad, creen que las personas son el núcleo de las organizaciones. Supone trabajar para que cada personas quiera dar lo mejor de sí y tenga las herramientas necesarias para darlo.
Una mala práctica en los procesos de selección que detestas…
Detesto especialmente un mal diseño del perfil que se busca: a veces nos centramos más en el nombre del puesto que en el contenido real de las funciones a realizar; otras veces damos demasiada importancia al perfil académico en detrimento de las capacidades e inteligencias personales,…
¿Qué elementos construyen un buen plan de carrera?
En mi opinión, el principal elemento es el conocimiento y la alineación.
- Conocer las necesidades de la empresa a corto, medio y largo plazo para planificar a qué debe responder el plan de carrera que vamos a diseñar.
- Conocer a las personas de la organización, para saber qué les interesa, qué pueden hacer, qué les falta para llegar hasta donde ell@s o nosotr@s creemos que pueden o quieren llegar,…
Ambas líneas deben quedar perfectamente alineadas para alcanzar el éxito. De ahí la necesidad de que el Departamento de RRHH no sólo sea un mero ejecutor sino también un diseñador de directrices y estrategias.
«Reivindicar nuestro papel como miembros de primera línea en las estrategias de las empresas. Tenemos que decir, Y DEMOSTRAR, que sin personas esto no funciona»
¿Una experiencia que te haya hecho crecer en RRHH?
Todas y cada una me han aportado algo. Pero quiero destacar una en especial: meterme de lleno en las redes sociales me ha permitido aprender, debatir, conocer otras experiencias y puntos de vista,… y ganar amig@s.
¿Qué papel juegan las entrevistas de salida en un proceso de gestión integral de RRHH?
Para mí, básico. Y dediqué un post a este asunto, en el que resumía las dos grandes utilidades de este tipo de entrevistas:
- puede ser el momento de cierre definitivo de la relación laboral, evitando -por ejemplo- llegar la vía judicial;
- y, sobre todo, es un instrumento de aprendizaje y conocimiento para TODAS las partes.
¿Influye la visión femenina en la gestión de las personas en una organización?
Creo que no. Para mí, esta profesión es absolutamente vocacional y, por ello, no entiende de sexos.
«La excelencia en RRHH supone trabajar para que cada personas quiera dar lo mejor de sí y tenga las herramientas necesarias para darlo»
Te invito a conocerla en:
Su web:www.rhyd.es
Twitter: @ryhd_es
Facebook: https://www.facebook.com/tuRHyD
Mi más sincero agradecimiento a Myriam, que me mostró su interés en participar en este proyecto, a pesar de los imprevistos de la tecnología ;)). Gracias Myriam por enseñarme y enseñarnos.
Gracias a ti Belén, por permitirme participar.
Gracias a ti.