Motivación para la búsqueda de empleo, olvídate de ser «flower power»

Si leo un artículo más sobre motivación para la búsqueda de empleo en el que el optimismo lo puede todo y es una cuestión sólo de actitud voy a emular a Michael Douglas en «Un día de furia» (pero siempre desde el cariño, claro está).

Se ve que el optimismo da de comer (leer Happycracia), paga la hipoteca, el colegio, los libros, el transporte… Un ejército de «Flower Power» inunda con artículos «tú puedes», eres el «mejor del mundo mundial», «a por ellos» (ponle una entonación cruce entre telepredicador y flower power); total que ante tal marabunta de «buenrollismo» l@s candidat@s, los demandantes de empleo se quedan ojiplátic@s y perdid@s.

Motivación para la búsqueda de empleo, olvídate de ser "flower power"

Para tener motivación hay que empezar a tener conciencia de un@ mism@, de lo bueno que todos tenemos y de lo malo (ya sabemos que hay un pequeño lado oscuro, un pequeño Dark Vaider que nos impide llegar) y se me ocurre que en lugar de palabrería y consejos vacuos, debemos ponernos a trabajar, lo dicho, cultura del esfuerzo (que no del éxito), sin trabajo no hay trabajo (a veces la suerte también es importante), la motivación no te  la van a traer las musas, te va a traer el trabajo (¿o era la inspiración?), seguimos que me pierdo:

Voy a rememorar una famosa frase que suelo decir a mis alumnos en clase de orientación laboral:

Te voy a dejar llorar hoy, pero mañana no.

(después de esto me quedo sin alumnos 😉)

Lo dicho, empezamos con «tu» motivación:

¿Quién soy? ¿qué hago? ¿y qué quiero ser de mayor?

Repito una y otra vez, si no sabes dónde quieres ir cómo vas a llegar, es como viajar sin rumbo, ¿qué produce esto?: desorientación igual a cansancio, cansancio igual a ansiedad y frustración, frustración igual a culpa, culpa igual a desmotivación.

Piensa, para, recapacita, existen herramientas como el análisis DAFO, los test de aptitudes y  orientadores que te pueden ayudar, pero vagar sin destino no es la solución, no conozco a nadie que haya llegado a dónde ni siquiera sabe si quiere ir (salvo por efectos de sustancias psicotrópicas).

P-L-A-N-I-F-I-C-A-C-I-Ó-N.

Si no tienes un plan no tienes nada, otra de las preguntas que suelo hacer es cuál es su plan de búsqueda de empleo, sus acciones, objetivos… y todo el mundo contesta: envío CV; ¡pues claro!, no hay nada más que se pueda hacer (modo ironía) y la siguiente pregunta es: cuántos y responden modo Ronaldo (haber visto mucha tele para saber la respuesta) y les pasa como a los fumadores en terapia para dejar su adicción; saben que fuman pero nunca cuántos.

Uno de los motivos de hacer un plan, de tener una agenda, no es porque te haga más interesante es porque tengas un lugar en el que poder comparar y estudiar aquello que haces, se trata de buscar resultados, cumplir objetivos, el hacer por hacer no sirve para nada si no tengo un control y una evaluación periódica.

Deja el muro.

Si ahora mismo os digo que os estampéis contra un muro creo que no lo haríais…(si hay alguien en la sala que lo haría que se lo haga mirar…) Entonces vuelvo a mis divagaciones, ¿por qué todo el mundo tiene el síndrome del dedo de Infojobs?. Inscribirse a todo lo que tengo a tiro, ¿cumples los requisitos? no, pero por enviar que no quede, es como la gran ruleta rusa.

¿Por qué todo el mundo fotocopia CV cual flyers? Inscribirse en Infojobs compulsivamente y empapelar las ciudades con fotocopias de mi CV serán deportes olímpicos, hay gente que ha hecho más kilómetros que el correcaminos.

Haz cosas nuevas

Aprende un idioma, nuevas destrezas, explora otras vías o caminos, descubre que te gusta hacer, prueba, prueba, prueba… pero no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein, frase de cabecera). El que no arriesga no gana, el que no lo intenta difícilmente podrá llegar…No se trata de propósitos de año nuevo, se trata de hacer, uno no se motiva si no hace.

Relaciónate.

Motivación para la búsqueda de empleo, olvídate de ser "flower power"
Muévete y sal de casa YA

Ya sé que Ana Rosa Quintana es escritora, presentadora, guapa, lo más de lo más y su programa todo un referente para la cultura occidental, pero quítate el pijama y sal a calle (siempre con el kit de fiesta: pen drive con CV, Portfolio y otros documentos). Dí qué buscas empleo, conoce a personas nuevas, escucha, aprende. Cuidado, tampoco se trata de que salgas a la calle y empieces a abordar a la gente, acude a eventos, cursos, haz contactos…

Ponte metas y premios.

Relacionado con la planificación hay que ponerse metas, que sean medibles, p. ej. dos años para conseguir el C1 en inglés, 6 meses para formarme en marketing ecológico… Se trata de conseguir pequeñas metas que ayuden a seguir en el destino, en el camino, que sean realistas y medibles. Y cuando cumplas una de ellas o cumplas un objetivo, date un capricho, prémiate con algo que te guste. Se trata de reforzar la conducta de búsqueda activa, tampoco te premies sin ton ni son.

Por último, después de esta arenga castrense, quiero acabar con algo positivo, algo en lo que creo y algo que te puede ayudar, la motivación más fuerte que existe en las personas es la automotivación, y aplicado al empleo se trata de que encuentres tu pasión, nunca sin olvidar que nadie debe decirte qué sabes o no hacer, puedes tener dudas, pero no dudes de tí.

banner-uno-mas-curriculum

Join the discussion Un Comentario

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.