¿Quieres brillar en una entrevista de trabajo?

¿Quieres brillar en una entrevista de trabajo? La primera idea que tienes que tener en la cabeza, como diría Covey, es ir con el fin en la mente. En este caso yo hablaría de que el fin es tener trabajo, y ahí está la clave, enfrentarse a una entrevista de trabajo, es en sí misma y valga la redundancia un trabajo, por ello la idea fundamental es la preparación de la misma, es decir, la «previa» como se diría en argot futbolístico.

La preparación de una entrevista de trabajo es directamente proporcional al tiempo dedicado, cuanto más tiempo mayores posibilidades de conseguir pasar a la siguiente fase o conseguir el puesto. No lo olvides, preparación y en caso de no conseguirlo, es parte de tu entrenamiento para la meta final: T-R-A-B-A-J-O.

Brillar entrevistas trabajo

No me hables de funciones, háblame de logros.

En las sesiones de orientación que tengo con mis clientes hablamos de los logros y de aquellos hitos que han ido jalonando su desarrollo profesional. En perfiles junior o con muy poca experiencia, les cuesta definir aquellos hechos clave que han conseguido en su trayectoria estudiantil o «preprofesional».

Cuando se habla de los logros conseguidos, igual que en un currículum, no se habla de hechos descriptivos sino de cuantificar el trabajo realizado. Por ejemplo: cómo CM conseguí aumentar de 2000 a 10000 nuestro perfil corporativo de Twitter; no es lo mismo que gestionar el perfil de Twitter. Cuantificar lo cualitativo es una baza fundamental, medir lo intangible.

Qué puedes hacer por nosotros.

Cuándo en una entrevista te solicitan que les hables de ti, no sólo te están pidiendo que te des autobombo y eches flores cual Dorian Gray. Quieren que les hables de aquellas capacidades y competencias que tienes y que les pueden beneficiar, aquellas que pueden hacer crecer a su organización.

Hazte esta pregunta: ¿qué tengo yo que ellos pueden necesitar? P. ej.: conocimientos de WordPress para gestionar su blog corporativo;  manejo de programas de diseño gráfico para mejorar sus presentaciones e imágenes de empresa…

Conoce tus puntos fuertes e «ideas clave».

Hablo de esto en cursos o sesiones, incido en la necesidad de incluir términos o palabras clave que  nos definan, si eres una persona creativa, incluye varios ejemplos que refuercen esa idea.

En conexión con la preparación previa, hay que saber qué términos, qué competencias, qué habilidades voy a incluir en mi entrevista de trabajo para que el seleccionador/a acabe asociando mi perfil a los mismos.

No divagar ni hablar en exceso en la entrevista.

Producto de los nervios y de la falta de preparación muchos/as candidatos/as se enredan en explicaciones «circunstancialistas», olvidando su objetivo y cuáles son las ideas clave que han de intentar incluir en su entrevista.  

No conviertas tu entrevista en un monólogo de charlatán o vendehumo (en algunos, la excesiva venta de uno mismo acaba siendo como un anuncio repetido hasta la saciedad) se trata de un diálogo, piensa en que tú tienes algo que ellos necesitan.

Abundando en la idea de diálogo, has de preguntar a tu interlocutor/a. Ya he hablado en artículos anteriores de las posibles preguntas que puedes hacer durante una entrevista, se trata que mediante las mismas quede patente tu interés por la posición a la que optas.

Si al final de la entrevista sale el tema salarial.

 Te recomiendo que eches un vistazo a este post. También es necesario que sepas en qué banda salarial están trabajando y cobrando las posiciones a las que quieres llegar.

La entrevista no se acaba con el apretón de manos y ya te llamaremos. El seguimiento (carta de agradecimiento) y el interés por el puesto puede determinar la balanza de uno u otro lado.

Ahora tan sólo has de brillar y cuéntame, ¿te han servido estos consejos?

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.