Hoy Marc Pou de InfoJobs, visita nuestro blog y nos habla de su nueva red de contactos, desde aquí agradecer a Marc y a Infojobs su colaboración en mi blog.
Con la red de contactos de InfoJobs ahora puedes descubrir si tienes contactos en las empresas que publican las ofertas de empleo que te interesan.

En mis más de 6 años de experiencia profesional en InfoJobs me he encontrado con personas que han perdido su empleo que prefieren no hacerlo público, especialmente padres de familia y/o personas que llevaban muchos años trabajando.
Esta elección suele ser habitual durante las primeros días o semanas. La pérdida del puesto de trabajo ocasiona, a veces, un sentimiento de culpabilidad y de no aceptación de la pérdida.
Si el cese de la actividad laboral ha sido abrupto y no previsto, este sentimiento suele ir acompañado de dudas profundas que van dando vueltas por la cabeza como por ejemplo: ¿qué he hecho mal? ¿por que me ha tocado a mi? ¿estoy capacitado para hacer mi trabajo?
Una vez aceptada la pérdida del empleo es cuando empezamos a plantearnos que deberíamos buscar uno nuevo. Es habitual empezar haciendo algunas búsquedas en Google que rápidamente nos dirigen a los portales de empleo, siempre y cuando existan ofertas encajen con nuestras preferencias.
En el mejor de los casos, encontraremos ofertas que encajan con nuestro perfil y nos registraremos en el portal de empleo de turno para poder hacer la inscripción a la oferta.
Para ello tendremos que afrontar uno de los momentos más cruciales del proceso de retorno al mercado laboral: la redacción del currículum. Muchas personas creen que hacer un currículum es una tarea fácil pero, personalmente, no estoy de acuerdo.
Hacer un currículum consiste en “enfrentarse» a una hoja en blanco y salir vencedor. La redacción del currículum no deja de ser la elaboración de un prospecto para dar a conocer y hacer atractivo para el mercado un producto que, en este caso, somos nosotros mismos.
En Internet hay muchos modelos de currículum. La elección de uno u otro dependerá de como queramos mostrarnos. Pero en esencia, todos tienen dos partes principales: una parte más técnica y mecánica que consiste en recopilar nuestro pasado (datos personales, nivel de estudios, experiencias profesionales previas, conocimientos que tenemos, …) y otra más estratégica y profunda que consiste en encontrar y presentar nuestros puntos diferenciales respecto el resto del mercado, es decir, convencer a un reclutador por que motivo debería escogernos a nosotros frente a otras alternativas para un mismo puesto de trabajo.
En este apartado es donde debemos plasmar nuestros logros, inquietudes, ilusión y pasión por el trabajo, polivalencia, capacidad de reciclaje, et Este es el apartado más difícil y requiere de varias iteraciones para conseguir un currículum que nos refleje tal como somos, con el que nos sintamos cómodos y que llame la atención del mercado.
Muchas personas creen que con el currículum que han elaborado tras el proceso de registro en un portal de empleo es suficiente, pero no hay nada más lejos de la realidad. En general, este currículum debe ser un primer borrador a partir del que ir iterando a medida que avanza el proceso de introspección.
Este proceso de introspección se acelera y mejora si se cuenta con el apoyo de personas cercanas que puedan revisar la redacción del currículum, que nos ayuden a descubrir nuestros puntos débiles y fuertes, que puedan ayudarnos a hacer memoria de lo que hemos hecho en el pasado y que pueda ser útil en el futuro, etc… Pedir ayuda y exponerse a los demás requiere madurez, pero sin duda supone una aceleración en el proceso de vuelta al mercado laboral.
Empezar a movilizar los contactos y darles a conocer la nueva situación laboral es un proceso largo y lento. Para facilitar este proceso, InfoJobs ha creado la red “Contactos”, un espacio social donde las personas pueden compartir y relacionarse con compañeros de trabajo, estudio, amigos cercanos, etc. con el propósito de mejorar la carrera profesional y la vuelta al mercado laboral. (eufemismo: encontrar trabajo; reincorporarse…..)
La red Contactos de InfoJobs es un acelerador de la actividad social que las personas realizan con sus amigos más cercanos y compañeros de trabajo en la vida real para descubrir y compartir oportunidades laborales (el boca a boca).
En estos casos, lo que solemos hacer es pedir a nuestros amigos que si se enteran de una oferta de trabajo que nos avisen, pero la realidad, es que muchas veces nuestros amigos ni tan solo son conocedores de las ofertas de trabajo que se publican en sus propias empresas. La red de contactos facilita que sea el propio interesado el que conozca que en las empresas donde trabajan sus amigos se publican ofertas que pueden ser de su interés.
Tener una red de contactos en el portal de empleo con más ofertas de España:
- Multiplica las opciones de que tengamos algún contacto de primer y segundo grado a ofertas de trabajo de nuestro interés.
- Nos permite encontrar inspiración y puntos de mejora a partir de los currículums de los miembros de nuestra red de contactos.
- Nos ofrece un altavoz para proyectar nuestro perfil profesional, mantener la red activa y hacer que estemos en la mente de nuestros contactos.
- Nos orienta sobre los conocimientos y cursos de formación que demanda el mercado a partir de la actividad de nuestros contactos.
Aspectos que debemos tener en cuenta cuando buscamos trabajo:
- No todas las ofertas de trabajo se publican formalmente en portales de empleo.
- Hay empresas que reclutan a través de sus propios empleados (nuestros contactos) y del boca oreja.
- Hay procesos de selección que se cubren con personal interno.
Para estar informado de estas “ofertas informales” es mantener la relación con profesionales de tu sector y antiguos compañeros de estudios y de trabajo.
¿Cuándo empezar una red de contactos?
El mejor momento para crear la red de contactos en InfoJobs es cuando estamos trabajando o estudiando y disponemos de una red contactos real a la que fácilmente podemos atraer a InfoJobs con la que empezar a compartir y enriquecer nuestro currículum.
Estar registrado y mantener actividad en InfoJobs no significa necesariamente estar buscando empleo. Mantener actividad social en el mayor portal de empleo de España nos puede ayudar a descubrir qué tenemos que hacer hoy para ser mejor empleado mañana.
En cualquier caso, cuanto antes empecemos a crear nuestra red de contactos y hacerla crecer, antes recogeremos los frutos.
Una vez empezada la red, es importante mantenerla y hacerla crecer con contactos de calidad. Es importante marcarse una rutina diaria o semanal para ir agregando a la red aquellos nuevos contactos que haya podido conocer durante la semana.
¿A quién invitar a la red de contactos?
El propósito de la red de contactos de InfoJobs es ayudar a impulsar la carrera profesional. De modo que nos interesa invitar a personas con las que queramos tener actividad social para este fin.
Podemos empezar con los contactos más cercanos y de relación más fuerte: pareja, hermanos, primos; del empleo más reciente como jefe, subordinados; compañeros de estudio y ir incorporando otras personas con las que no hemos mantenido una relación profesional pero hemos colaborado en asociaciones, ONG’s, etc.
A medida que pasa el tiempo podemos ir incluyendo a proveedores, clientes, etc… con los que mantengamos una relación profesional que pueda sernos útil en el futuro.
La clave de una red de contactos es que a medida que vamos adquiriéndolos, ellos también vayan adquiriendo nuevos contactos de modo que a través suyo podamos llegar hasta donde sea necesario.
Si quieres contactar con Marc o quieres saber más de la red de contactos de Infojobs puedes en su perfil público.
Muy interesante el artículo, y muy didáctico. Creo que puede dar muchísimo juego, puesto que vertebrar redes es esencial en búsqueda de empleo, y unir recursos es muy importante, sobre todo cuando unes recursos de gran potencialidad. Por ejemplo, estaría muy bien que la red social de Infojobs permitiera importar los contactos de otras aplicaciones sociales, como Linkedin o como Twitter. Sería una manera estupenda de exprimir todo el potencial de esta red social.