Las mujeres que no amaban a las mujeres.

por | Feb 16, 2010 | 5 Comentarios

Las mujeres que no amaban a las mujeres (versionando el libro de Stieg Larsson), es una frase que se ve día a día en las organizaciones, para muestra las situaciones que presento a continuación:

 

Situación 1. Mujer que no ama.


Hace unos días en un curso de selección de personal ante la pregunta de: después de contratar a una mujer, ésta se queda embarazada en el mes siguiente ¿Qué hacemos?

Aunque la pregunta me causa estupor, no menos me causó la respuesta de la, sí he dicho «la», formadora, a la sazón responsable de RR.HH., que impartía el curso. Su respuesta: en ese caso es más difícil despedirla.

Creo que en ese momento la cara de emoticono con la boca abierta se apoderó de varias mujeres presentes. Replicamos que lo primero que debería plantearse es cómo conciliar y no cómo despedir. Que existen políticas de conciliación, de reducción de jornada, teletrabajo… Existen fórmulas para prever, no para reaccionar…

Resulta aún asombroso que el embarazo en la selección de personal sea tema tabú, no obstante, lo que me resulta aún más deprimente es que los esquemas mentales, sobre todo de mujeres, que se plantean el despido como única opción.

 

Situación 2. Mujer que no se ama.


Proceso de selección. Todo va estupendamente,y de repente para finalizar dejas que la persona, en este caso mujer, pregunte o añada algo que necesite o que no hayamos comentado durante la misma. Después de preguntarme sobre horarios, fases, me dice para finalizar: que sepas no tengo pareja ni hijos.

La forma de emoticono horrorizado inundó mi cara (qué poético). Le comenté educadamente, que no iba a preguntar esto y mucho menos a valorar dicha afirmación en el proceso porque carecía de relevancia.

Me entristece, mucho, que las mujeres lleguemos a las entrevistas e indiquemos como un plus estar «soltera y entera» (modo ironía on, lo digo porque últimamente el sentido del humor ácido me brinda más de un post de loa…)

No es un plus y mucho menos me interesa la situación sentimental ni «futuromaternal» de nadie tanto hombres como mujeres. Me preocupa qué es lo que lleva a las mujeres a sacar estas «armas», qué han vivido para que esto tengan que exponerlo a bocajarro en una entrevista. Seguimos yendo mal.

Queda mucho por hacer, omper moldes y saber que las empresas que concilien van a añadir valor a su organización. Solo aquellas podrán crecer y plantear nuevas formas de trabajo.

La conciliación, el teletrabajo y la reducción de jornada no son nuevos, pero sí son herramientas que tienen un uso menos extendido del que deberían.

Existen (haberlas, haylas) «mujeres que no amen a las mujeres»; ven en la embarazadas un obstáculo. Consideran un plus ser una mujer soltera y sin hijos como si poseyeran un par de idiomas o salvoconductos. 

De poco les sirve a las mujeres crecer profesionalmente, sino pueden hacerlo personalmente.

No busques superwomen porque no las hay.

Es inútil no contratar a mujeres sin hijos, porque al final nos vamos a quedar sin nadie para contratar.

¿Quién ha dicho que las pymes no necesitan RR. HH.?

Encuentra todas las soluciones que podemos aplicar en tu empresa para mejorar la gestión de personas.

Quizás te pueda interesar

¿Qué indicadores o KPI´s  medir en selección o reclutamiento?

¿Qué indicadores o KPI´s medir en selección o reclutamiento?

En selección no basta solo con la estrategia sino hay que medir, determinar qué tipo de indicadores son más útiles para nuestros objetivos corporativos, por ello se hace imprescindible establecelos como parte de nuestra estrategia de atracción de talento.  ...

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.? Esa es la pregunta más frecuente, a la que todas/os suelen responder: las nóminas y despedir. Y aunque, se supone, que hemos o hacemos «pedagogía» estamos muy lejos de que esas personas (nuestras «herramientas» o nuestro motivo de existencia) entiendan qué hacemos por y para ellas.

5 Comentarios

  1. mireia aldeguer

    Estoy totalmente de acuerdo contigo Belén, y de hecho pienso que ahí, en esa filosofía, hay un campo de trabajo muy grande en España y que puede dar mucho de si. El/la que piensa así (como la mujer que no amaba a las mujeres) resta, mientras que tu manera de pensar suma valor al modelo empresarial, pues cada vez más, las mujeres no queremos sacrificar nuestras vidas personales por nuestro trabajo, sino que queremos encontrar modelos que concilien ambos mundos. Gracias por el post, es muy interesante. Un saludo.

    Responder
    • Belén Claver

      Gracias Mireia, eres la primera en dejar un comentario en mi blog. Visitante y comentarista nº 1. Muchas gracias!!!

      Responder
      • mireia aldeguer

        It´s a pleasure! Es una placer Belén. Te iré siguiendo. Ciao! Mireia

        Responder
  2. Celia-Concilia2

    Pues sí, es increíble, pero cierto. Hoy he visto una noticia en una diario andaluz, que daba el dato de que el 85% de las consultas que ha tenido CCOO el el servicio de apoyo han sido por despidos tras la maternidad y acoso sexual. Por cierto, acabo de hacerme seguidora tuya en twitter 😉

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This