Libros para mejorar la estrategia de comunicación.

por | Feb 28, 2023 | 0 Comentarios

Vuelvo a retomar la lectura, un poco con retraso ya que este era un post que me apetecía mucho escribir. Cuando tienes que poner en marcha proyectos de comunicación interna o formar parte de equipos de comunicación, a veces echas de menos un poco de teoría que te ayude a poner en claro los objetivos a conseguir.

En los últimos dos años he tenido la suerte de formar parte de varios proyectos de consultoría en los que el plan de comunicación interna ha sido un pilar fundamental. Para ello, me han ayudado mucho estas cuatro lecturas.

 

4 Libros para mejorar la estrategia de comunicación.

Guía fundamental de la comunicación interna.


Libros para mejorar la estrategia de comunicación: Guía fundamental de la comunicación interna.

Si quieres una aproximación rápida y con «fundamento», Joan Cuenca y Laura Verazzi, dos expertos en comunicación interna te dan las claves en esta lectura breve y llena de buenos conceptos para dar tus primeros pasos en el ámbito de la comunicación interna.

En mi caso, poder hablar con Joan Cuenca sobre algunas premisas clave me ayudó a clarificar muchos de los conceptos y a evitar la complejidad en los procesos.

Desde aquí también quiero agradecerle su disponibilidad y amabilidad desde el primer momento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunicación interna total.

Lecturas para mejorar la estrategia de comunicación: Comunicación interna total.

Tras leer la primera guía, quise abundar más sobre los conceptos y me hice con su segundo libro «Comunicación interna total. Estrategia, prácticas y casos».

Aquí siguiendo los pasos de la lectura anterior Joan Cuenca y Laura Verazzi, amplían los conceptos tratados en el libro anterior y lo dotan de una visión más estratégica, con ejemplos, buenas práctica y objetivos a alcanzar.

Me quedo con una de sus afirmaciones finales de su epílogo «La comunicación interna y ano es es el equivalente a la ausencia de silencio o de opacidad en las organizaciones, sino que se concibe como el esfuerzo deliberado por conecta el negocio y las personas.»

 

Comunicación interna en la práctica.


Lectura  para mejorar la comunicación interna: Comunicación interna en la práctica.

Sobre comunicación interna existen muchos manuales e incluso tendencias diversas, por eso decidí incluir otro manual más en esta lista que es de «Comunicación interna en la práctica» en el que Manuel Tessi, aporta su visión teórica sobre siete premisas fundamentales que tiene que cumplir toda comunicación en el entorno de trabajo: escuchar primero, capitalizar las quejas, organizar la emisión, narrar con significado, ofrecer la palabra, medir los logros y el cuadro de resultado.

Cada una de estas premisas va acompañadas de casos de estudios a nivel internacional.

 

 

 

 

Comunicar para transformar.

Lecturas para estrategia de comunicación interna: Comunicar para transformar.

En «Comunicar para transformar» Custodia Cabanas y Asunción Soriano ejemplifican más de diez tendencias en comunicación interna. PArte del concepto teórico para, de forma práctica, contar su ejecución en empresas y organizaciones muy relevantes.

Comentan ideas fundamentales: negocio y empleados, posicionamiento de marca interna, comunicación multidireccional, comunicación multicanal, el reconocimiento…

Si deseas ver ejemplos de buenas prácticas aquí los obtendrás.

 

 

¿Quieres contarme qué lectura te falta?

¿Quién ha dicho que las pymes no necesitan RR. HH.?

Encuentra todas las soluciones que podemos aplicar en tu empresa para mejorar la gestión de personas.

Quizás te pueda interesar

¿Qué indicadores o KPI´s  medir en selección o reclutamiento?

¿Qué indicadores o KPI´s medir en selección o reclutamiento?

En selección no basta solo con la estrategia sino hay que medir, determinar qué tipo de indicadores son más útiles para nuestros objetivos corporativos, por ello se hace imprescindible establecelos como parte de nuestra estrategia de atracción de talento.  ...

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.? Esa es la pregunta más frecuente, a la que todas/os suelen responder: las nóminas y despedir. Y aunque, se supone, que hemos o hacemos «pedagogía» estamos muy lejos de que esas personas (nuestras «herramientas» o nuestro motivo de existencia) entiendan qué hacemos por y para ellas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This