Hoy traigo a mi blog un vídeo que ha estado circulando estos días por internet, que explora muy bien esta archiconocida frase de Albert Einstein:

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

De la mano de la compañía inKNOWation,  explica de manera gráfica y amena el concepto de zona de confort, concepto intensamente ligado a la frase anterior. En mi experiencia como orientadora profesional observo y detecto los mismos patrones a la hora de buscar empleo: siempre las mismas acciones, los mismos patrones, las mismas recetas, los mismos errores en el currículum… todo para acabar con la frase: no sé, pero he enviado multitud de CV y no me contestan, está bien llorar, sí,  puedes llorar un día, e incluso dos, pero no pasarte media vida lamentando tu mala suerte, que no digamos que no existe, pero tenemos algún que otro recurso para salir de la misma.

 Párate y piensa. Automotivación para la búsqueda de empleo.
Foto Stop de www.fotoclaverg.com

Párate y piensa.

( si lo prefieres en su versión inglesa WAIT AND SIT) Si no tienes un plan, no sabes hacia dónde vas, no puedes ponerte como un poseso/a a enviar CV sin ton ni son, ¿te contestan?, ¿obtienes alguna entrevista?,¿cómo te sientes después de tamaño esfuerzo? Lo mismo de siempre: desmotivación, frustración, desgana, apatía (podemos rellenar este post de sentimientos negativos) Todo aquello que no te hace avanzar.

Con esto se me ocurren algunas preguntas que deberías hacerte, no sólo para empezar, sino para mantener la motivación:

¿Quién soy?

Esta frase (que parece sacada de la puerta de un afterhour a las ocho de la mañana) es primordial saber quién soy y qué quiero, si no sé quién soy cómo lo voy a explicar en una entrevista y muchísimo menos cómo voy a conseguir mi objetivo si no lo sé.

¿Qué tengo, qué me hace especial? 

Todos sabemos hacer algo bien, todos tenemos puntos fuertes que tenemos que explotar, potenciar y desarrollar. También tenemos puntos débiles, que habrá que mejorar, compensar y disminuir para la consecución de este objetivo. Sin embargo, la apatía y la desgana no pueden generalizarse en incapacidad para hacer todo, sabes hacerlo y lo haces bien (debería ser un mantra a repetir, para que no se te olvide)

¿Cómo lo voy a hacer?

Ponte un cartel en la frente y dí qué buscas, qué quieres, que estás en el mercado (el mismo ejemplo de siempre si te gusta alguien tienes que hacerle saber que estás ahí, de momento;  la telepatía, tanto como técnica de ligoteo así como búsqueda de empleo no funciona, aunque el entrevistador o entrevistadora sea psicólogo, que no medium…)

Y si falla… ¿tengo un plan b?

En la búsqueda de empleo hay dos vertientes u opciones, la orientación A, en la que ponemos nuestro esfuerzo, motivación y ganas para conseguir el puesto de nuestras vidas; y la orientación B, la que me paga la hipoteca, la luz, el agua, el gas, me da de comer, me viste… mientras busco el puesto que quiero (eso que dice el Sr. Covey: con el fin en la mente siempre)

Más pasos en el próximo post.

Y si a pesar de todo esto, sigues perdido/a,  te quita el sueño y no avanzas, siempre hay expertos que te pueden ayudar ( y no señalo a nadie)

servicios de mentoring para profesionales

Join the discussion 5 Comentarios

  • Carmen dice:

    Gracias por compartirlo Belén. Todos debemos reflexionar sobre esto estemos o no desempleados, aunque la crisis no ayuda precisamente a elegir pero siempre podemos tomar decisiones que nos lleven a perseguir nuestros sueños.
    Gracias de nuevo por esa pizca de automotización, la voy a necesitar en este nuevo camino que emprendo, buscar un empleo.
    Un abrazo

    • Si, no se trata sólo de estar desempleado sino de saber lo que uno quiere, es evidente que hay situaciones que no se pueden elegir y que está lo que denomino «orientación b», pero a la larga y fruto de esa falta de motivación muchos profesionales se plantean qué hacen y por qué han estado tanto tiempo haciendo algo que no les gusta.

      Muchas gracias por pasarte, un abrazo.

  • Águeda dice:

    Hola Belen,
    Este video es para verlo todos los días… Te ayuda a reflexionar, pensar en qué etapa te encuentras y todo lo que te queda por delante!! Muy ilustrativo.
    Gracias por compartirlo.
    Saludos.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.